¿Lo sabes todo sobre el código QR?
Seguro que ya los has visto por todas partes: en diseños publicitarios y anuncios por la calle, en tarjetas de visita, en etiquetas de botellas de vino y packaging, en catálogos de empresa y folletos de productos…
Aún así, no sé porqué razón, no acaban de usarse de forma correcta y no son lo populares que podrían.
Valorando las ventajas y comodidades que estos códigos ofrecen, desde mi punto de vista, deberían ser más utilizados a diario.
Para todo aquel que todavía desconoce los entresijos de estos códigos, ventajas y secretos, e incluso cómo personalizarlos con logo incluído… he escrito este post con los principales puntos a tener en cuenta antes de diseñar un QR.
¿Qué son los Códigos QR y para qué sirven?
En inglés se denominan “QR Code®” (“QuickResponse Code”) y son unos códigos bidimensionales (o código de barras matrix) donde la información está codificada dentro de una estructura cuadrada.
Se trata de una serie de módulos negros, distribuidos dentro de un cuadrado sobre fondo blanco, con también tres pequeños cuadraditos enmarcados que se encuentran en las esquinas superiores e inferior derecha, denominados “ojos”.
Actualmente, los Códigos QR tienen la posibilidad de almacenar una gran cantidad de información alfanumérica. Dichos datos pueden leerse de forma automática, escaneando el código a una distancia ideal de 15-20 cm, con cualquier teléfono o dispositivo móvil (siempre y cuando tenga cámara de fotos ¡claro está!).
Para realizar la lectura o escaneo, previamente se debe instalar una aplicación lectora, específicamente ideada para esta finalidad.
Existen muchas APPs y lectores de QR. En función de vuestros sistemas operativos iOS, Android… hay algunos que funcionan mejor que otros: Barcode Scanner ZXing, NeoReader, Quick Scan, QuickMark, QR Code Scanner, Mobiletag…
Todos ellos se pueden descargar en la web oficial de cada fabricante, o incluso ya vienen con alguno pre-instalado en el dispositivo.
Como siempre pasa, hay APPs de mejor calidad. Para mi, la herramienta óptima y con la cual soy muy fiel es i-nigma.
Debes estar alerta de lo que instalas, ya que hay APPs que pierden los acentos y las “ñ” porque están exclusivamente pensados para el mercado anglo, lo que fastidia bastante en nuestro país, por supuesto.
Historia — ¿Cómo y cuándo nacieron los códigos QR?
Inicialmente los creó, en 1994, una subsidiaria de automoción de la empresa japonesa Toyota, para poder tener control de los vehículos durante su proceso de fabricación y controlar inventarios, según se puede leer en Wikipedia (en inglés: http://en.wikipedia.org/wiki/QR_code).
DISEÑO DE CÓDIGOS QR
Como diseñadora gráfica, ésta es la sección en la cual más me voy a extender. También especialmente porque sé de buena tinta que pocas empresas conocen del potencial comunicativo y útil que ofrece un QR.
¿Cómo generar un código QR con la información que te interesa comunicar?
Si quieres generar un código QR… es muy sencillo.
A. Lo primero es tener claro qué finalidad y qué uso le quieres dar a tu código. Hay muchas opciones, te nombro algunas de las más comunes:
- Ponerlo en tu página web.
- Comunicar algo concreto en tu catálogo de empresa.
- Hacer una promoción, sorteo o alguna acción de marketing empresarial.
- Facilitar las cosas a quien le entregas tu tarjeta de visita, para archivar rápidamente tus datos de contacto. Como ves, estos códigos QR tienen muchas posibles aplicaciones.
B. Las funciones que pueden cubrir los códigos QR.
Puedes escoger de entre las siguientes posibilidades de códigos. Y en todos los casos, una vez leído el código desde el móvil, directa y automáticamente realiza una de las acciones siguientes:
- Dirección URL > Tienes que introducir una dirección http:// o https://. Ésta puede ser la página de inicio de tu web o cualquier otra página interna, una “landing page” con una promoción, incluso un video en tu canal de YouTube o tu perfil de empresa en redes sociales.
Ejemplo de uso: lo encuentro útil para colocar en flyers donde, de manera específica, se quiere que el futuro cliente vaya directamente a la página donde se ofrecen unos servicios en concreto. Sin perder el tiempo mirando nada más, tu target va directo a lo que quieres vender o a los servicios que ofreces. - Mensaje SMS > Colocar tu móvil y un mensaje. Éste mismo será el que recibirás cuando el usuario final haya leído tu código con su dispositivo móvil.
- Texto libre > Se debe poner un texto que, una vez pasado el QR por el móvil, da la posibilidad de leerlo de manera clara. Una utilidad también bastante interesante y muy abierta a centenares de posibilidades.
- Número de teléfono > Este código hará una llamada directa y automática a tu número de teléfono móvil o fijo.
- Vcard o MeCard > Puedes introducir tus datos de contacto como: nombre, apellidos, cargo en la empresa, dirección, número de teléfono, correo electrónico y página web de la empresa.
Ejemplo de uso: este código es ideal para colocar en tarjetas de visita comerciales o personales. Es una de las funcionalidades que uso constantemente. - Correo electrónico > Se trata de poner tu e-mail y un mensaje.
¿Cómo puedes diseñar un código QR impactante?
Una vez hayas determinado qué contenidos deseas introducir, puedes proceder a diseñarlo, programarlo y descargarlo.
En la red, hay muchos “Generadores de Códigos QR” disponibles. Algunos con funcionalidades muy bonitas, optimizadas y mejoradas respecto a hace años atrás.
A continuación, listo algunas de las webs que me resultan más buenas y válidas, por sus prestaciones, calidad (en vectores), versatilidad y sobretodo porque los acentos no fallan:
1º = https://www.qrcode-monkey.com/ > Es interesante cómo se pueden personalizar casi todos los elementos que conforman el QR. Desde colocar el logotipo de empresa en el centro (función muy interesante), o bien el logo de alguna de las redes sociales más populares, hasta poner un degradado lineal o circular, cambiar los colores y formas de los ojos y de sus marcos. También es curiosa la opción de adaptar los cuerpos (los cuadraditos pequeños) a varias formas bastantes curiosas y originales. Te permite descargarlo en baja (200x200px) y hasta una medida en alta de 2000x2000px. Hay unas plantillas con diseños pre-establecidos, pero recomiendo hacerlo lo más adaptado posible con tus colores corporativos de empresa. ¡Queremos diferenciarnos!
2º = https://qrd.by/ > Como muchas herramientas, es gratis para un uso puntual. Hay planes, de pago mensual, de 3 niveles avanzados, pensados para empresas que usan habitualmente los QR. Genera versión corta de tu URL y lista para personalizar, de esta forma el usuario sabe a dónde se dirige con la lectura de ese QR en concreto.
3º = https://www.the-qrcode-generator.com/ > Es de los primeros que se inició en esta aventura. Si necesitas un QR que seguro funciona en casi el 100% de lectores, éste es tu generador de QR. Es fiable aunque poco flexible en cuanto a personalizaciones, se han quedado un poco atrás en este sentido.
En los tres generadores de QR te ofrecen preparar el código en diferentes formatos (tanto vectorizados como SVG y EPS, como por pixeles JPG y PNG, incluso en PDF). Descargarlo a medidas diferentes, en función de tus necesidades (desde muy pequeño a muy grande). Dependiendo de si lo quieres colocar en tarjetas, catálogos, flyers, trípticos, entre otros o incluso en diseños de gran formato como roll-up, photocall, pósters o carteles.
¿Los QR son gratis? ¿Por cuánto tiempo puedes usar tu QR?
Sí, el diseño y creación de código QR es un servicio gratuito.
No hay límite de tiempo de utilización. Siempre que quieras y donde desees. Sin limitación de lecturas y para usos comerciales o privados.
Está claro que si cambias de URL, de dominio… deberás generar un QR nuevo. Para ello, hay una opción que son los llamados “Códigos QR dinámicos”, los cuales pueden cambiarse y editar en cualquier momento.
Una de las funcionalidades más interesantes para empresas que realizan campañas publicitarias y PYMES que presentan productos en ferias y congresos, es el poder rastrear sus códigos QR y obtener información sobre los escaneos. Es de gran utilidad disponer de estadísticas de lectura de los QR para analizar resultados.
Puedes archivar todos tus QR, ordenarlos por carpetas de campañas o como te sea más práctico… Aquí ya entramos en costes ¡claro!
Aplicación correcta de los códigos QR: la regla de oro del 10:1
Es esencial comprender cómo se usan de forma correcta los códigos QR.
En función de la distancia de lectura, APP o lector utilizado, el código QR puede fallar si no se prepara a la medida adecuada.
Para asegurar el correcto funcionamiento de tu QR, te recomiendo seguir la tabla siguiente:
• Sobre diseño A4 > Escanear a 20 cm = Medidas del QR 2 x 2 cm. Tarjetas de visita, flyers, catálogos de empresa…
• Sobre diseño A3 >Escanear a 1 m =Medidas del QR 10 x 10 cm. Carteles, pósters…
• Superficie de 3 x 4 m >Escanear a 10 m =Medidas del QR 1 x 1 m. Pop-ups, photocalls, roll-ups…
¿Qué pienso sobre los códigos QR?
Desde mi punto de vista como profesional del diseño gráfico, la primera vez que vi este “cuadrado complicado y feo” pensé: “uffff, donde pondremos esta cosa tan antiestético…”. Ahora que ya llevo más de 8 años usándolo en bastantes diseños de tarjetas, folletos publicitarios, catálogos de empresa, trípticos… tengo claro que, poco a poco, nos hemos ido acostumbrando a él y su presencia.
Por supuesto, el hecho de poder mejorarlo estéticamente a gusto del diseñador grafista, ha sido de gran ayuda para que los profesionales nos hayamos familiarizado cada vez más.
Recordemos que también nos pasó cuando apareció, en 1976, el código de barras EAN-13 (European Article Number), versión europea de los estándares UPC (Universal Product Code),. Sí o sí, lentamente tuvimos que integrarlos a las piezas de embalaje, etiquetas de productos que íbamos diseñando. Seguramente es una cuestión de tiempo, todos juntos iremos introduciéndolo en nuestras vidas, nuestros diseños, nuestras tarjetas de visita…
Diseños de QR creativos y atractivos
A medida que vayas viendo estas pequeñas y complejas piezas de diseño, tendrás más claro las posibilidades y potencial gráfico que tienen.
Esta herramienta dentro del diseño, la publicidad y la comunicación llegó para quedarse. Cualquier buen profesional, diseñador gráfico freelance o estudio es consciente de ello.
Te invito a contactar con un diseñador para que te ayude, en caso que no quieras hacerlo tú mismo.
Hay algunos temas técnicos a tener en cuenta sobre los QR.
Es esencial descargarlos en .SVG. Así los tienes en vectores (archivos ampliables hasta el infinito sin perder resolución), para usarlos en impresión (300 dpi) y sobretodo porque en .SVG es cuando mantienen los degradados y opciones activas que te ofrecen los generadores. A tener en cuenta es también cómo se
Así pues, lo mejor es dejarlo en manos de expertos gráficos para que el resultado de tu QR se el óptimo.
Un QR bonito y atractivo llama mucho la atención. Seguro que aumenta el número de lecturas vs. a un QR en blanco y negro (del montón).
¡Los códigos QR pueden ser también creativos e incluso simpáticos!
Ejemplos de diseños con QR
En las siguientes imágenes puedes ver algunas de las funciones o usos de los códigos QR en el entorno empresarial.
Muchas gracias por tu interés en este artículo.
Ya sabes que siempre estoy a tu disposición. Ya sea para aclarar cualquier duda sobre diseño gráfico en toda su amplitud, o para encargarme diseños para tu empresa.
Puedes hacerlo enviando un correo electrónico a sara@saramompart.com o desde mi formulario de solicitud en CONTACTO.