¿Queréis contratar un diseñador gráfico para vuestra empresa?
¿Un giro a vuestras acciones de marketing para aumentar vuestras ventas?
¿Una actualización de logotipo o de imagen corporativa?

Magnífico… porque ello significa que valoráis un trabajo profesional creativo (diseño gráfico), como foco esencial para fomentar o potenciar vuestra presencia, ya sea en internet o digitalmente, así como a nivel local o físico.

Aunque la COVID ha cambiado mucho nuestras costumbres, también ha aumentado la necesidad de mejorar estrategias para vender más en todas las empresas (grandes o pequeñas).

Dirigido a los clientes que necesitan diseñadores gráficos: os paso algunos valiosos consejos a reflexionar antes de ponerse en manos de un freelance o profesional del diseño gráfico.

10 “tips” para los clientes… antes de contratar a un diseñador gráfico (sea cual sea el proyecto)

01. Diseñadores gráficos profesionales.

Cualquier diseñador con el que contactéis es un profesional (o al menos eso creemos) y debe ser tratado como tal. Respeto y valor para todos aquellos diseñadores gráficos que confían en su labor y adoran comunicar creando ideas inéditas.

02. Los diseñadores no son “médiums”.

Debemos entender que los diseñadores gráficos “no leen la mente”. Ayudad a los diseñadores a que conozcan vuestra empresa, vuestro target y mercado.

03. Plan de marketing, objetivos, necesidades…

Antes de contactar con un diseñador gráfico ¿habéis preparado vuestro plan de empresa? No hay diseño que pueda “salvar” a ningún negocio, tener las bases y fundamentos bien pensados son “sine qua non”.

04. El diseñador de impregna de vuestra empresa.

El punto anterior le permitirá entender totalmente el objetivo de su empresa, las ideas que quiere transmitir y quién es su público objetivo, para cualquier diseño es esencial concienciarse de todo ello.

05. Máxima infomación = Diseño de éxito.

Comprender su producto o servicio y ser capaz de explicar todo con claridad se relaciona con el punto 4. Al diseñador gráfico le será de gran ayuda que le comuniquemos de forma clara y concisa para qué servirá cada pieza de diseño, así evitaremos malentendidos y conseguiremos un diseño efectivo y acorde con lo que realmente necesitamos. Proporcionar el máximo posible de información sobre vuestra empresa es la clave para un diseño exitoso.

06. El diseño gráfico NO ES GRATIS.

Entender que el diseño no será gratis. Todos necesitamos sentirnos valorados, nuestro trabajo como diseñadores gráficos también debe apreciarse. Esperar diseños de forma gratis es frustrante y demuestra lo poco que se analiza actualmente el coste y horas de cualquier proceso de diseño. Pagar a los diseñadores como se merecen siempre será óptimo… “si pagas mal obtendrás resultados de poca calidad o mediocres” = Si pagas cacahuetes, te rodearás de monos.

07. Permitir la genialidad de los diseñadores gráficos.

Comunicarse con el diseñador sin marcar o dictar en exceso. Si surgen dudas lo mejor es debatirlas, escuchar las opciones y respuestas de un profesional en el diseño son también tus tareas como cliente, siempre en pro de un resultado final impecable.

08. Diseño en libertad.

No diseñéis para el diseñador, al fin y al cabo, los habéis contratado porque confiáis en su conocimiento y talento ¿verdad?. Dejad a los diseñadores realizar su trabajo y darle a vuestra empresa o negocio el toque que necesita. Por supuesto, el diseñador también deberá escuchar y sopesar vuestras opiniones, especialmente si se trata de un tema específico de la industria o sector empresarial a la que pertenecéis. Se trata siempre de una coexistencia y fluida comunicación entre ambas partes.

09. Escuchar y respetar.

Diseñadores… no demos por hecho que conocemos bien el sector de nuestro cliente, ya que tienen sus propios requisitos y expectativas específicas. Escuchar al cliente, analizar sus preocupaciones, qué es lo que realmente venden y cómo lo venden, cómo quieren darse a conocer en sus respectivos mercados…

10. Asentar bases de colaboración (cliente-diseñador).

Establecer de antemano qué se espera (por las dos partes): tanto cliente como diseñador deben dar a conocer qué plazos de entrega, cómo desean llevar a cabo el proyecto de diseño… la comunicación es básica. Si habrá reuniones físicas (difícil con el coronavirus) o todo será vía e-mail, formas de entrega de propuestas, pruebas y diseños, si habrá compromiso hasta la total finalización de los trabajos… Asegurarse que no habrá sorpresas es la mejor e ideal forma de llevar a buen puerto cualquier proyectos de diseño gráfico.

Estas ideas están basadas en los escritos de Sharon Hayes del estudio RoundBoxDesign, diseñadora gráfica con una extensa experiencia.

¿Tenéis algún consejo o idea por compartir?

Será un placer comentar cualquier duda con todos vosotros.

Es de suma importancia saber hacer frente a los diseñadores (al igual que la capacidad de los diseñadores para gestionar y entenderse con sus clientes).